fbpx
¿Qué es el Material Design? - Juan Carlos Abaunza
308
post-template-default,single,single-post,postid-308,single-format-standard,bridge-core-3.1.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-theme-ver-30.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.1,vc_responsive

¿Qué es el Material Design?

Material Design hace referencia a un estilo de diseño planteado por Google. El Material Design fue anunciado el 25 de junio del 2014 en la conferencia Google I/O. Se ha implementado en el sistema operativo para móviles Android Lollipop y también en otros servicios gratuitos de Google como Docs, Calendar, Drive, etc.

Google ha puesto a disposición de todos los interesados una guía sobre el Material Design para que otros diseñadores se animen a implementarlo en aplicaciones móviles y sitios web. Esta guía se irá actualizando conforme el Material Design vaya evolucionando. La gran desventaja es que este manual sólo se encuentra disponible en inglés.

En este artículo repasaremos cuáles son las metas que guían el Material Design y daremos algunas de sus características claves.

Objetivos del Material Design

El Material Design, al igual que muchos otros estilos de diseño, tiene una serie de objetivos claros que mencionaremos a continuación:

  • Crear un lenguaje visual que combine los principios de un buen diseño y las posibilidades que traen las nuevas tecnologías.
  • Crear un sistema que posibilite una experiencia uniforme en diferentes plataformas y dispositivos. Para ello se debe tener en cuenta las directrices de diseño para móviles como pantallas táctiles, control de voz, etc.

De esta manera, el Material Design apunta a ser un estilo de diseño que mejore la experiencia de usuario en diversos dispositivos y que se encuentre en un cambio constante conforme avanzan las nuevas tecnologías.

Los 3 principios del Material Design

De manera introductoria, Google no sólo presenta los objetivos del Material Design sino también sus tres principios fundamentales:

Lo material como una metáfora

Lo material está unido a la realidad. De esta manera, lo material se fusiona con el espacio y el movimiento, está ligada a la realidad táctil, por ello se puede integrar con la tecnología y al mismo tiempo abre puertas a la creatividad e imaginación.

Las superficies y bordes de lo material entregan pistas visuales basadas en la realidad. El uso de atributos familiares ayuda al usuario a entender las posibilidades de cada elemento de la interfaz. La flexibilidad de lo material crea nuevas oportunidades que reemplazan aquellas impuestas por el mundo físico, pero al mismo tiempo sigue esas mismas reglas.

Los principios de la luz, superficie y el movimiento son claves para transmitir cómo los objetos existen e interactúan uno con el otro. Un manejo de luz realista ayuda a dividir espacios e indicar movimiento.

Llamativo e intencional

Los elementos visuales deben ser guiados por los conceptos de la teoría del diseño tales como el uso del color, los espacios en blanco, el sistema de grillas, etc. Todos estos elementos ayudan a determinar la jerarquía y lectura visual.

Una paleta de colores creada a la medida, imágenes de calidad, tipografía de gran tamaño y un correcto uso de los espacios en blanco permiten la creación de una interfaz gráfica en donde el usuario puede disfrutar de la experiencia. Al destacar las acciones que puede tomar el usuario se habilita una funcionalidad única en donde el usuario tiene a su disposición diversas pistas que le permiten entender la interfaz de manera inmediata.

El movimiento otorga significado

Si bien las animaciones tienen la capacidad de captar la atención de los usuarios, es importante que éstas no interrumpan la experiencia de usuario de ninguna forma. Asimismo, es importante que exista cohesión entre las animaciones y la propia esencia del sitio web o aplicación.

Para Google, el movimiento refuerza el papel del usuario como el actor principal y el que dirige dicho movimientos. Las acciones de del usuario tiene el poder de cambiar el diseño y todas ellas se realizan en un solo entorno. Es así que los elementos e la interfaz son presentados al usuario sin interferir con la experiencia de usuario, incluso cuando dichos elementos se transforman y reorganizan.

Material Design y Diseño Flat

Aunque el Material Design tiene cierto parecido con el diseño flat, presenta algunas diferencias. La principal es el uso de sombras en algunos elementos. Estas sombras son ligeras e intentan darle profundidad a ciertos componentes. Se suele compara con una hoja de papel sobre una superficie, pues al haber una fuente de luz, presenta sombras ligeras. De esta manera, a pesar de que se emplean formas simples, se intenta imitar el 3D en entornos digitales. Sin embargo, es sólo una aproximación ligera al realismo, pues el uso de gradientes y otros elementos que simulan en el realismo no se encuentran presentes en el Material Design.

Material Design y Diseño Flat

El layout típico del Material Design se ve inspirado en proyectos impresos. Como es usual, se crea un sistema de grillas, porcentajes y otros componentes matemáticos que influyen en la correcta ubicación de los elementos. De esta manera, el layout delimita claramente las diversas áreas que componen la interfaz. Esta es una característica deseada no sólo para el usuario sino también para el diseñador, pues puede decidir más acertadamente dónde colocar los elementos que serán interactivos.

Sobre los colores y la tipografía

Los colores del Material Design son llamativos y vibrantes, de acuerdo al segundo principio que conforma este estilo. Se suelen emplear color vibrantes sobre fondos opacos, de esta manera se genera un contraste bastante atractivo. También se acentúan las sombras, componente importante del Material Design.

En cuanto a las tipografías, se toman ciertas pautas del diseño flat y se hacen uso de fuentes sencillas sans serif. También es común hacer uso de dichas fuentes en gran tamaño, para hacerlas vistosas a pesar de ser simples.

En Conclusión...

El Material Design es una propuesta de diseño joven que tiene espacio para crecer ya que se está incorporando en las nuevas versiones de Android. Los principios del Material Design van guiados a mejorar la experiencia de usuario teniendo en cuenta las últimas tecnologías. En teoría, el Material Design parecer ser la solución ideal en el diseño de aplicaciones, pero puede ser demasiado pronto para dar un veredicto. Todo depende de cómo Google siga implementando sus conceptos e ideas.

Te invitamos a visitar la extensa guía de Google sobre Material Design, aunque sólo esté en inglés contiene una gran variedad de ejemplos que te ayudarán a comprender cómo crear una aplicación o sitio en base al Material Design.