El poder de un solo like en Facebook para los anunciantes
1265
post-template-default,single,single-post,postid-1265,single-format-standard,bridge-core-3.0.7,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-theme-ver-29.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive
facebook

El poder de un solo like en Facebook para los anunciantes

Las ventas incrementan un 50% cuando adaptan los anuncios en RRSS al perfil psicológico del usuario, basándose en tan solo un solo like de Facebook para elaborarlo.

Muchas veces ni si quiera somos conscientes de los ‘likes’ que damos en Faceook, pero los anunciantes si lo son. Los ‘me gusta’ de los navegantes en las redes sociales revelan mucho sobre su personalidad, y conocer bien al usuario equivale a más ventas.

Los anuncios no solo se personalizan en base a la edad, el genero o la región del consumidor, su perfil psicológico también juega un gran rol. Adaptar los anuncios a la personalidad del usuario incrementa los clicks en un 40%, y las ventas en un 50%.

Lo sorprendente, sin embargo, no son los porcentajes, sino lo fácil que resulta elaborar el perfil psicológico del usuario. Un solo ‘like’ es suficiente para determinar si alguien es introvertido o extrovertido, y ese click que realizas de manera inconsciente es suficiente para manipularte.

El más mínimo detalle puede hacer que te intereses o no por un producto. Por ejemplo, si quieres venderle zapatillas de deporte a una persona extrovertida le mostrarías anuncios que fomenten hacer deporte con amigos, mientras que al usuario más reservado le mostrarías anuncios de personas haciendo ejercicio solos.

No obstante, usar los datos generados por los usuarios no es algo negativo. Cuanto más conozca la empresa a sus clientes más contenidos interesantes podrá ofrecerles. Así, también es una vía para llegar a personas que precisen de ayuda ofreciéndoles servicios o productos que mejore su calidad de vida.

El problema, en definitiva, reside en como se utilicen esos datos. Si la información se utiliza para manipular a los usuarios, por ejemplo en el ámbito político, se convierte en un asunto preocupante.

Hoy en día casi toda nuestra vida está en línea. Puedes eliminar tu cuenta de Facebook, junto al resto de las RRSS, pero seguirás revelando datos a través de tus compras online, transacciones bancarias o las operaciones que realices con tu smartphone. Ser invisible en la red es prácticamente imposible.

Una regulación más estricta sobre cómo usan las empresas los datos de los usuarios se deviene imprescindible si queremos navegar tranquilos y sacarle el máximo provecho al mundo digital.

Conoce más sobre #Marketing